Suscripción lector/correoEntrada al azarJugarForoEnlazar

✽ 12/5/13

☆ 2 comentarios

Hold the line. ¡Mantengan sus posiciones!

Los cortos suelen tener un factor común: la moraleja. Da igual que sean clásicos o de animación; la mayoría contienen pequeñas historias con grandes mensajes, convirtiéndose así en modernas fábulas.

Aunque no sea la intención principal del autor, siempre nos animan a reflexionar sobre ciertos temas aunque no siempre este esté claramente definido. Y lo mismo ocurre con las conclusiones, pues la puerta suele quedar abierta para que cada cual saque las suyas.


Hold the line es una animación con algunos añitos (2008) y fue la obra que presentó Sem Assink como trabajo de graduación en la Academia de cine y televisión de Holanda.

Assink trabaja actualmente en Guerrilla Games, desarrollando el juego Killzone2 para PlayStation3. Además participa en la escuela online Animation Mentor.

Sinopsis: Cuatro soldados marchan a través de los restos de un mundo en ruinas. La disciplina militar les mantiene unidos. Cuando sufren una emboscada por un enemigo no visible, el grupo pone en práctica diversas tácticas hasta encontrar la definitiva que logra eliminarlo.


Sem Assink: Blog | Facebook

✽ 18/10/12

○ Sin comentarios

Estrés

Stress es un corto de animación de un minuto (más menos) que nos llega de la mano del diseñador gráfico Magnus Engsfors, cofundador de Babusjka Motiongraphics (Oslo).

Estrés es una intenso y granulado viaje de 24 horas en blanco y negro, que tiene como objetivo crear una sobrecarga de tensión en el espectador, así como ilustrar los estados biológicos, físicos y psicológicos del estrés.

Desde luego que el objetivo se consigue, así que si padece de ansiedad le aconsejamos sinceramente que se abstenga de visualizar el corto.

Animación y Dirección: Magnus Engsfors
Música: Broken Note - Meltdown


Para ver otras obras del mismo artista, no olviden pasar por su portfolio.

✽ 18/9/12

☆ 2 comentarios

Sebastian's Voodoo. Uno para todos.

Realizado por Joaquin Baldwin, Sebastian’s Voodoo es un corto de animación por ordenador que ha recibido más de 100 premios, entre los que se encuentra un primer puesto en el Festival de Cannes 2009, dentro de la sección de cortometrajes Short Film Corner.

Terror y emoción a partes iguales con unos objetos inanimados y carentes de expresión, pero a los que el autor proporciona de una humanidad inigualable

Sinopsis: Un muñeco de vudú debe encontrar el valor suficiente para salvar a sus amigos de ser atravesados con agujas hasta la muerte. Una metáfora de que en ocasiones el bien de la comunidad está en manos de un sacrificio personal.

Más información en Pixel Nitrate, el portfolio del autor.



BIO: Joaquín Baldwin

Soy director, animador y diseñador que vive en Los Angeles, California. Mi especialidad es la animación y mi gran pasión es la dirección y la narración visual.

Tengo un MFA de la UCLA Animation Workshop, donde creé varios cortometrajes como Sebastian's Voodoo, The Windmill Farmer y Papiroflexia, habiendo participado en un montón de festivales de cine en todo el mundo.

Formé parte de Pangea Day, un evento masivo que tuvo lugar en todo el mundo y que fue visto por millones de personas al mismo tiempo en 153 países distintos, siendo galardonado con el premio América del Sur.

También he ganado más de 130 premios y reconocimientos en festivales y certámenes como Cannes, Student Academy Awards, Student Emmys, Cinequest, USA Film Festival, Cinanima, Angelus, Sedona, Ashland, The Accolade Awards, BendFilm, Cine Awards, entre otros.

Actualmente trabajo para los estudios de animación de Walt Disney, donde trabajo haciendo cine digital. Tengo algunas otras ideas para más cortos y largometrajes que estoy desarrollando de manera independiente.

✽ 23/6/12

☆ 5 comentarios

Load: Cuando tienes demasiadas cosas por hacer

Cuando tienes un millón de tareas que hacer y compruebas que por más cosas que intentes las horas del día duran no más de 60 minutos, inevitablemente afloran el cansancio, la desgana y sobre todo, la impotencia.

Esta es una interesante metáfora visual sobre ello.

Sinopsis:
Un hombre con demasiadas responsabilidades a su espalda y agobiado por el peso de su trabajo, inicia un viaje que cambia su percepción de la vida.


Proyecto de licenciatura de The Animation Workshop (2012)

✽ 28/12/11

☆ 2 comentarios

Criaturas de 8 bits invaden Nueva York

Esta es una animación que tiene ya un par de años, pero los protagonistas tienen bastantes más y aún así, parece que nunca dejan de estar del todo de actualidad.

En Pixels, conocidos personajes de juegos de 8 bits invaden Nueva York en una original interpretación de cómo se desarrollaría este suceso. Space Invaders, Arkanoid, Donkey Kong y otros se apoderan de la conocida ciudad de Estados Unidos, pero esto es sólo el principio...


El guión y la dirección de Pixels es obra de Patrick Jean, bajo la producción de One More y lo conocimos gracias a Kuriositas.

✽ 23/12/11

○ Sin comentarios

El viernes al cine: Bob

Bob seguramente nunca formará parte del grupo de las mejores animaciones en cuanto a calidad gráfica, pero sin duda, sí que es una de las más simpáticas que he visto últimamente.


El guión explota el elemento habitual de final-sorpresa y otro también muy común en el que se relata una historia de amor. La única peculiaridad en esta ocasión es que los protagonistas son cobayas.

Además tenemos realmente dos finales: el que descubre la verdadera naturaleza de la secuencia y el desenlace real, tras los primeros créditos. A disfrutarlo.


BOB from Jacob Frey on Vimeo.

✽ 14/12/11

○ Sin comentarios

El odio como camino a la autodestrucción [Animación]

Trepidante y dura animación preseleccionada para los premios Oscar 2011. En ella, dos pilotos de combate mantienen una encarnizada batalla aérea.

El director es Damian Nenow, que comenzó este trabajo a mitad de 2007 y no pudo terminarlo hasta hace un par de meses. En el sitio oficial nos hacen un buen anticipo del contenido de la historia:

La lucha. Lo significativo no es su escala o la ideología que está detrás de ella. No importa si se trata de dos personas o de un millón. Son seguidos por las cicatrices, por las huellas del rencor. Son los caminos del odio. 
'Paths of Hate' es un cuento corto sobre los animales que yacen dormidos profundamente en las almas humanas y que las empujan al abismo del odio ciego, la rabia y la ira. El abismo que lleva a la inevitable destrucción y a la aniquilación.

Este es de esos vídeos que gana a pantalla completa a pesar de no tener demasiada buena calidad.




2011 Festival de Annecy: Premio Especial del Jurado
2011 Premios Annie: Nominado a Mejor cortometraje
2011 Oscar: Preseleccionado en la categoría "Mejor cortometraje de animación"

Paths of hate. Sitio oficial.
Ficha técnica en Filmaffinity.

Descubierto gracias a Federatas.

✽ 30/11/11

☆ 2 comentarios

Viaje a la belleza. Animaciones espaciales.

Estos son dos vídeos de Vladislav Solovjov, un ruso aficionado al diseño digital y a los productos de Adobe, y especialmente aplicado en la animación 3D.

Son bastante sencillos, al menos en apariencia. Me atrevería a decir que parecen hechos a base de fotografías fijas a las que se les han añadido ciertos efectos, pero no obstante se dejan ver -y oir- bastante bien; así que si te gustan las imágenes del espacio, simplemente siéntate, sube el volumen, pincha en el reproductor y disfruta.





Algunas pequeñas pruebas más hechas por el mismo autor en su canal de Vimeo: Vladislav Solovjov.

✽ 23/11/11

○ Sin comentarios

Amalgama de rostros

Amalgamation es un curioso e hipnótico experimento de morphing montado por Micaël Reynaud y basado en unas fotografías de Michael Jang.



Aunque -sobre todo en la primera parte- parecen más, el autor comenta en YouTube que utilizó sólo 15 fotografías de la colección Summer Weather de Jang.

La historia de estas fotografías tiene también su punto curioso, porque fueron hechas hace casi 30 años y no han visto la luz hasta ahora.

Fue en 1983, cuando una televisión local convocó un concurso ofreciendo un puesto como "hombre del tiempo" a todo aquel que se quisiera presentar. Jang fue el fotógrafo encargado de tomar una imagen de cada uno de los candidatos para completar la prueba de pantalla. Cinco fueron los ganadores de entre casi cien aspirantes. Sin embargo...
Las fotos nunca fueron utilizadas, pero de todas formas revelé los negativos (sin comprobar los resultados). Estas imágenes han estado perdidas hasta hace poco y las he visto ahora por primera vez.

En el perfil de Google Plus de Micaël Reynaud, podéis encontrar también un GIF animado con el mismo montaje.

Visto en Mail Online.

✽ 12/11/11

○ Sin comentarios

Morir contigo [stop-motion]

Mourir auprès de toi (Morir contigo) es una atípica historia de amor rodada con la técnica cuadro a cuadro y con unos elementos tan básicos como libros y algunas texturas de tela.

Transcurre en una vieja librería de París dónde llegada la noche, los personajes de las portadas de los libros despiertan. Entre Mina, compañera del Drácula de Bram Stoker y el esqueleto de Macbeth, salta la chispa de la atracción y viven un breve pero intenso romance a través de famosas escenas literarias.

Hay unas divertidas referencias sexuales, pero es que el autor del corto es Spike Jonze, un director también poco convencional, autor de títulos tan dispares como Tres reyes, Dónde viven los monstruos y el conocidísimo y bárbaro Jackass, amén de una gran cantidad de vídeos musicales.

Disfrútenla y no se pierdan los últimos guiños contenidos en los créditos.

✽ 1/11/11

○ Sin comentarios

Gráficos de cine. Cinemagraph.

Desde el principio dejamos claro que por aquí casi nunca descubrimos nada nuevo y esta va a ser otra de esas veces. Pero también podemos presumir de que -como a todos- nos gusta lo bueno y estas animaciones de Jamie Beck y Burg Kevin sin duda son de lo mejor que hemos visto últimamente.

Así que aprovechando algunas de sus nuevas publicaciones y para que quede bien archivado, nos ponemos al día haciendo una breve reseña sobre estos genios del GIF animado, inventores de Cinemagraph.


Un Cinemagraph es una imagen que contiene dentro un instante de vida, un lapso de tiempo que podemos degustar y que queda preservado para siempre. Citando a la modelo Coco Rocha "Es más que una foto pero no tanto como un vídeo".

Los GIFs animados están bastante devaluados actualmente como elemento web, pero este nuevo estilo probablemente logre ponerlos otra vez en un buen sitio. No hay herramientas malas ni buenas, sino que todo depende del uso que se les de y a fe nuestra que estos dos han sabido darle una buena utilidad.


Kevin Burg es un artista gráfico que comenzó a experimentar con esta idea en 2009, pero no fue hasta que se asoció con el fotógrafo Jamie Beck para cubrir la New York Fashion Week -Febrero 2011-, cuando nació el concepto Cinemagraph. Lo que intentaban era poder comunicar algo más que lo que se podía plasmar con el simple contenido de una fotografía fija. Y parece que lo lograron.


Para hacer una de estas imágenes, Beck y Kevin toman una fotografía tradicional y animan una pequeña parte de ella con varios cuadros. Las más sencillas les ocupan 3 ó 4 horas, pero otras les llevan todo un día.

Los GIFs animados más corrientes, muestran una rápida secuencia continua que suele afectar a la mayor parte de la escena. Sin embargo, ellos parecen haber atinado con su peculiar estilo, como rodado a cámara lenta, incluyendo pausas y animando muy pocos elementos.

En la mayoría de casos es sólo un objeto o una persona y a veces cuesta distinguir cual es ese elemento móvil. Eso provoca la sensación de intriga que algunos de sus trabajos tienen.


El nombre del proceso es debido a su calidad cinematográfica, manteniendo en su alma los principios de la fotografía tradicional. Lanzado de forma viral por Twitter y Tumblr, este tipo de imágenes y su terminología tienen ahora un nombre propio.


El creativo dúo está actualmente explorando futuras tecnologías de visualización para configurar sus galerías, así como para impulsar esta nueva forma de arte.

Jamie Beck y Burg Kevin residen en Nueva York y por eso hay una colección dedicada a esa ciudad.

✽ 21/10/11

○ Sin comentarios

Rabbitkadabra! Tierno y peligroso [animación]

La pequeña Emily se adentra en una parte oculta de la ciudad y se encuentra con una tienda de magia algo deprimente. El propietario es un mago que no está pasando precisamente por su mejor momento y al que la visita de la tierna infante le viene de fábula para librarse de un conejo de peluche mecánico con el que actualmente tiene ciertos problemas.

Ya en casa, ella lo trae a la vida esperando un espectáculo de magia, pero lo que consigue es algo más de lo que esperaba por una ganga como esa...


Más información sobre el proceso de creación del vídeo en su propio blog: RabbitKadabra!

✽ 28/9/11

○ Sin comentarios

Loca zanahoria. Divertido corto de animación.

Dos cazadores con técnicas muy distintas compiten por dar caza al mismo conejo. Ambos coinciden con el cebo, zanahorias, el alimento favorito de estos mamíferos, pero la disputa por cobrar la pieza les hace recrear de alguna manera la escalada armamentística de la guerra fría.

La contienda toma un rumbo inesperado -o quizás no tanto- y ambos se distraen de su objetivo principal. Como es de esperar, al final gana el más listo y ya anticipo que no se trata del conejo.

¿Quién se llevará el gato conejo al agua?

.

Algunos apuntes sobre el modelado, animación e iluminación de este corto, en la web de los autores: Dylan VanWormer y Logan Scelina.

✽ 22/9/11

☆ 2 comentarios

Cada concepto en su inicial. The Alphabet 2

The Alphabet 2 es un vídeo-experimento, dónde cada una de las letras del alfabeto es inicial de un concepto y este concepto se muestra a su vez en cada letra.

¿Complicado? No. Sólo hay que ver este curioso vídeo y descubrir cómo con diversas técnicas, las letras se definen a sí mismas.

Dirección y postproducción:Alessandro Novelli
Diseño y animación: Andrea Gendusa / Alessandro Novelli

Más arte en n9ve.


Actualización: Tumblr de los autores con fotografías sobre cómo se hizo. Por gentileza de Fessols&Naps.

✽ 20/9/11

○ Sin comentarios

Permanece en tu cola

Si alguna vez has hecho alguna cola y la has cambiado por la que parecía que iba más deprisa, nunca más serás feliz. Y seguro que la premisa la has cumplido.

No olvides algunas de las más importantes leyes de Murphy:
  • OBSERVACION DE ETORRE. La otra cola es más rápida.
  • PRINCIPIO DE LA ESPERA. Cuanto más tiempo lleve en una cola, más probabilidades hay de que se haya equivocado de ventanilla.
  • LEY AVANZADA DE VILE SOBRE EL ARTE DE HACER COLA
    1. Si se dirige corriendo hacia una cola corta, antes de que llegue será larguísima.
    2. Cuando esté esperando en una cola muy larga, la gente que está detrás de usted maniobrará y se colocará en la caja que acaba de abrir.
    3. Si abandona durante un segundo una cola corta, se convertirá en un larga hilera.
    4. Si se encuentra usted en una cola corta, la gente de delante colará a todos sus amigos y parientes y se convertirá en una cola larguísima.
    5. Una cola corta en el exterior de un edificio se convertirá en una cola larguísima en el interior.
    6. Si se queda parado en un sitio el tiempo suficiente, se formará una cola detrás de usted.

Un corto de Laboratoire Ferdinand Lutz.

✽ 6/9/11

○ Sin comentarios

Compressed. Coreografías de magnetismo y capilaridad.

Bajo el título de Compressed, Kim Pimmel nos presenta una serie de cortos grabados con la técnica de vídeo acelerado (time-lapse), en los que el autor trata de explorar la belleza de las fuerzas de la naturaleza que nos rodean.

En el primer corto vemos partículas férricas de tóner para impresora que se mueven y alinean al dictado de un invisible campo magnético formado por un imán que las rodea. Los patrones que se forman son realmente curiosos y organizados.

Lo mismo ocurre en el segundo, dónde se combinan comunes burbujas de jabón con éxoticos ferrofluidos. Las fuerzas de la acción capilar y del magnetismo hacen el resto.



Aunque muy corta, también resulta curiosa la presentación de esta colección. Es el título de la serie escrito en papel con tinta fresca, nieve artificial en aerosol sobre ella y una grabación a un ritmo de un cuadro por segundo.


Post dedicado a @la_mar de El interior secreto, descubridora en primera instancia de estos vídeos.

✽ 25/8/11

○ Sin comentarios

Möbius. 21 triángulos juguetones.

Möbius o los veintiún triángulos gigantes animados que han recorrido toda la plaza Federation de Melbourne, creando una escultura colaborativa.

Möbius es una escultura dinámica que permite formar varios patrones cíclicos que se comportan como si la obra se devorará a sí misma, al tiempo que la tierra se la traga. El resultado es una sensacional ilusión óptica y un time-lapse de las gentes de Melbourne. Por la distinta velocidad con la que se mueven, nos hacen creer que ambos están en dos mundos distintos.


MÖBIUS from ENESS on Vimeo.

La animación fue rodada entre el 6 y el 20 de Mayo de 2011 durante los fines de semana. El autor figura en el pie de vídeo y en este otro enlace podéis encontrar el 'making of'.

✽ 3/8/11

○ Sin comentarios

Big Bang Big Boom. Blu.

Dibuja en la calle con su peculiar estilo simple y algo gore. Es italiano y su pseudónimo es Blu. Poco más se sabe de este artista callejero que se hizo popular en 1999, tras realizar unos graffitis ilegales en el centro histórico y suburbios de Bolonia, lugar donde vive... o vivió, ya que actualmente se pueden encontrar obras suyas por todo el mundo.

En su web blublu.org se pueden encontrar recopiladas la mayoría de sus obras, pero lo más destacable para mi gusto son las animaciones en muros.

Litros de pintura, pintar y borrar, pintar y repintar, una cámara para grabar, mucha paciencia y como resultado, cosas como esta, una versión no científica de cómo comenzó la vida, su evolución y de cómo será posiblemente su final.


La técnica del cuadro a cuadro es laboriosa, pero hay que reconocer que el movimiento de los elementos te engancha. Mientras ves un vídeo de estos se te olvida por completo que estás realizando una visita por toda la ciudad. Esta otra historia sin pies ni cabeza llamada Muto y rodada en Buenos Aires, también ha llamado mi atención.

Más info y trabajos de este artista en su web: Blu y en su canal Vimeo.

✽ 21/7/11

○ Sin comentarios

Cuadro a cuadro psicodélico. Nicos Livesey.

El artista y animador Nicos Livesey crea coloridas secuencias psicodélicas con largas y gruesas barras formadas por plastilinas mezcladas (no agitadas).

El conjunto forma patrones de colores que luego rebana en piezas de unos 2 mm, filmando el proceso con la técnica slow-motion.

Y este es el resultado...



✽ 19/7/11

○ Sin comentarios

El hada de los dientes

El Hada de los Dientes (Tooth Fairy) es un personaje del folklore popular de los países anglosajones, aunque también encontramos esta figura en Alemania. Es el duende que se dedica a recolectar los dientes de los niños y los cambia por pequeños regalos, es decir, el equivalente al Ratoncito Pérez o ratón de los dientes de los hispanoparlantes.

Primos hermanos de estos son La Rata Blanca de Escocia, que compra los dientes de los niños con monedas de pequeño importe y La Petite Souris (el pequeño ratón) francés. Un poco distinto, en Italia, el duende Fatina tiene frente abierto con los anteriores, ya que además de realizar la misma tarea, también se dedica a cazar ratones.

Y valga este preámbulo como presentación de este corto de animación de la búlgara Izabela Melamed, traído aquí desde su espacio en Vimeo.

 
Ir Arriba