Suscripción lector/correoEntrada al azarJugarForoEnlazar

✽ 8/11/12

☆ 1 comentario

Fotografías tamaño ballena

Bryant Austin es un artista con una gran pasión por los cetáceos, cosa que se intuye nada más asomarnos a su sitio web: Studio Cosmos.


La inspiración para esta colección de fotografías a tamaño natural de estos parientes de Moby Dick le vino en 2004, cuando practicando buceo sintió una palmada en el hombro demasiado fuerte como para que proviniera de un humano.

Cuando se volvió para ver quién podía ser el autor del golpe se encontró cara a cara con el enorme ojo de una hembra de ballena jorobada de 45 toneladas. El animal apenas le había rozado con una aleta pectoral de 2 toneladas para hacerle saber que estaba ahí detrás suyo.



Mirando su ojo apreció por primera vez la calmada y consciente expresión de una ballena mirándole directamente y a partir de aquí su empeño fue poder recrear la sensación de flotar a muy poca distancia de estos gigantes del mar.


Así es cómo terminó creando sus fotografías a escala 1:1.

Si ya impresiona verlas en una pantalla debe ser fantástico apreciarlas de cerca en la exposición, pero de momento nos conformaremos con las que se muestran en su web, que aunque las de aquí son ampliables, la presentación en su sitio es mucho más impresionante.



Saber más


✽ 23/9/12

☆ 3 comentarios

Michael Anderson. Viajes, paisajes y gente

Era un gran narrador de historias y aventurero y un buen día se prendió en mí el fuego de la imaginación que todavía hoy continúa.

STALKING THE VOID
Lago Marovo, Islas Salomón

CHERI'S CORNER
Fuente Anse en Playa D'Argent, Seychelles

Esta es una de las frases de la bio de Michael Anderson, un fotógrafo estadounidense especialista en viajes y paisajes. Fue guardabosques durante varios años en el Parque Nacional de Yosemite y quizás fue en esa época cuando aprendió a amar la naturaleza de la manera que expresan sus imágenes

SERPENTINE
Dunas de arena Lencois Maranhenses, Brasil

En sus propias palabras, Anderson toma fotografías para congelar momentos y así poder compartir los lugares más extraordinarios de la tierra con sus amigos y con los futuros viajeros que irán allí algún día.

La extraordinaria fuerza de sus instantáneas, unida a su pasión por la naturaleza, le ha permitido captar los rincones más inesperados con una intensidad fantástica.

Trabajar duramente durante el resto del año, le ha permitido dedicar el verano a explorar sierras y simas, habitualmente en solitario, simplemente con su mochila. Como buen narrador, quería contar esas experiencias y qué mejor manera que con sus fotografías.

ISLANDS IN THE STREAM
Playa de Ofu, Parque Nacional de Samoa Americana


MONOCHROME COAST
Costa norte de Brasil

La imagen denominada Timeless le hizo ganar en 2008 el premio de 10.000$ que otorgó el Outdoor Photographer / Canon Iconic 100 Places.

Si quieres pasar un buen rato deleitando tu vista, no dejes de visitar su sitio: Michael Anderson, Landscape images from around the world.

TIMELESS
Guilin, China

WHERE THE DARK RIVER RISES
Parque nacional de Canaima, Venezuela

THE LOST CITY
Machu Picchu, Perú

ETU MOANA
Lago Aitutaki, Islas Cook


Saber más

✽ 9/12/11

○ Sin comentarios

Ciudades ambulantes con mucho carácter.

Nunca sabes dónde va a saltar la liebre -en este caso canguro- en Internet y vas a encontrar algo que merezca la pena leer, oir, ver o sentir. Y en esta ocasion, ha sido gracias a G+ que he descubierto este ilustrador australiano y sus curiosas ciudades automóviles.

Forman una interesante colección de collages que representan varias localidades -sobre todoalemanas-, pero no al estilo habitual, sino dotadas de vida propia y con un peculiar toque gótico o incluso punk. Súmesele a este último término las prefijos cyber o steam, a elegir.

Son el fruto del proyecto final en Alemania de Josh Dykgraaf, que pretendía mostrar el paisaje urbano alemán desde la perspectiva de un forastero. El objetivo era crear algo que representara la esencia de cada ciudad y para ello aprovechó las fotografías que había ido tomando de las poblaciones por él visitadas. Sólo imágenes como materia prima y como herramienta, modelado en 3D.

Esta es una de esas veces en las que es muy interesante ampliar las imágenes.

Munich, la ciudad-cielo.
"Munich me pareció un lugar muy orgulloso. Tras haber sido el hogar de monarcas y personajes poderosos durante siglos, hay señales antiguas de poder como estatuas y arcos de triunfo por todas partes. Ahora, sin embargo, Munich es el hogar de icónicas empresas alemanas como BMW. El objetivo era crear algo muy distante y majestuoso."

El rinoceronte Nuremberg.
"Nuremberg es una ciudad muy antigua, con gran parte de su ciudad medieval intacta a pesar de la Segunda Guerra Mundial. La forma se inspira en un famoso dibujo de 1515 de Alberto Durero, uno de los mejores hijos conocidos de la ciudad. La forma malévola del rinoceronte también es una pista sobre el lado más oscuro de la ciudad durante la época nazi."


Las ilustraciones digitales de Josh Dykgraaf son bastante reconocibles por su increíble nivel detalle, algo a lo que casi todos los artistas aspiran. Josh usa a veces cientos de fotografías normalmente obtenidas de su amplio y propio almacén, pero cuando los encargos le apremian, recurre a archivos como iStock o Shutterstock.

En la colección principal que mostramos en esta entrada, cada ciudad ha sido creatívamente retratado como una estructura única que refleja sus características particulares. Así, los monumentos emblemáticos y los elementos arquitectónicos más singulares entran a formar parte de la estructura global.

El gigante Hamburgo.
"Sería muy fácil abandonar Hamburgo pensando que es un lugar feo por la omnipresencia de la industria pesada y los astilleros. Sin embargo, entrando en detalles se encuentran allí algunas de las obras arquitectónicas más hermosas que he visto hasta la fecha. En pocas palabras traté de hacer una criatura construída sobre la base de esa industria pesada."

La ciudad volante Wurzburgo.
"Esta fue la primera imagen que dio lugar a toda la serie. Un día de verano, cuando fotografiaba algunos de los más grandes edificios de la ciudad moviéndose perezosamente a través de las nubes."


Pero esta pequeña muestra no es ni de lejos lo único que Dykgraaf es capaz de hacer. En el resto de sus espacios hay otras colecciones de ilustraciones, diseño de personajes, trabajos comerciales y otros proyectos personales.



Josh Dykgraaf es artista gráfico feelance residente actualmente en Canberra y como se ha podido ver, sus especialidades son el modelado 3D, la foto-manipulación y el retoque. Su arma preferida es Photoshop, bien acompañada con Cinema 4D, ZBrush y una Canon 40D. Cuando todo falla, también guarda a mano un paquete de Adobe Creative.


Un autor descubierto vía: Isik Mater en Google Plus.

El artilugio Amsterdam.
"La primera vez que visité Amsterdam fue durante la copa del mundo de fútbol y la ciudad se estaba ahogando en Orange. Es una ciudad muy animada como ninguna otra que he visitado, con un montón de arquitectura de moda y extravagante. También es interesante observar las bicicletas y las turbinas de viento por todas partes ¿Un país de 20 millones de personas con 32 millones de bicicletas? Esta ciudad corre sobre ellas (tal vez difícil de encontrar en esta resolución)."

Canberra. La máquina burócrática.




✽ 2/12/11

☆ 1 comentario

¿En qué parte del mundo? Juego con imágenes de Google Earth

"Where in the World?" es un juego de la publicación digital The Atlantic que nos propone un entretenido juego visual.




En la página del enlace nos muestran una serie de imágenes aéreas procedentes de Google Earth y nosotros tendremos que adivinar en qué localidades podemos encontrarlas. Parece difícil y lo es... pero no tanto. Nos dan tres opciones para escoger una de ellas, así que la suerte también cuenta.

Sólo por el placer de ver las imágenes, ya merece la pena entrar en la página. Servidor no ha pasado de 11 aciertos, a ver si tú tienes más vista.

Enlace: Where in the World. The Atlantic.



✽ 29/11/11

☆ 3 comentarios

Una historia por contar. Krzysztof Wladyka.

Desde que existe Instagram y sus filtros, la fotografía vintage está cada vez más de moda. Algunos utilizan ahora profusamente este estilo, pero he encontrado un fotógrafo algo singular que lo lleva haciendo ya muchos años. Se trata de Krzysztof Wladyka un polaco que imprime a sus obras un muy intrigante toque personal.



Casi todas sus imágenes están retocadas de tal manera que en ocasiones parecen más una pintura que una fotografía. La decoloración, craquelado, difuminado y el desenfoque forzado, les dan ese aspecto antiguo que le caracteriza. Sin embargo hay algo más: una historia más o menos evidente detrás de cada protagonista.

Entre otros sitios, el trabajo de este fotógrafo lo puedes ver publicado en su web Krzysztof Wladyka, Flickr, 500px y DevianArt.




Las cuatro fotografías de mayor tamaño corresponden a su colección Animalies, que podría ser un juego de palabras entre Animal y Lies, cuya palabra más similar en español sería algo así como Mentiranimal, pero en su sitio hay otras galerías que también conviene ver. Estos son algunos ejemplos.

Following the sunset



Five minutes to midnight



Strangers

✽ 23/11/11

○ Sin comentarios

Amalgama de rostros

Amalgamation es un curioso e hipnótico experimento de morphing montado por Micaël Reynaud y basado en unas fotografías de Michael Jang.



Aunque -sobre todo en la primera parte- parecen más, el autor comenta en YouTube que utilizó sólo 15 fotografías de la colección Summer Weather de Jang.

La historia de estas fotografías tiene también su punto curioso, porque fueron hechas hace casi 30 años y no han visto la luz hasta ahora.

Fue en 1983, cuando una televisión local convocó un concurso ofreciendo un puesto como "hombre del tiempo" a todo aquel que se quisiera presentar. Jang fue el fotógrafo encargado de tomar una imagen de cada uno de los candidatos para completar la prueba de pantalla. Cinco fueron los ganadores de entre casi cien aspirantes. Sin embargo...
Las fotos nunca fueron utilizadas, pero de todas formas revelé los negativos (sin comprobar los resultados). Estas imágenes han estado perdidas hasta hace poco y las he visto ahora por primera vez.

En el perfil de Google Plus de Micaël Reynaud, podéis encontrar también un GIF animado con el mismo montaje.

Visto en Mail Online.

✽ 20/11/11

☆ 2 comentarios

La tormenta perfecta. Fotografías de Sean R. Heavey.

Weather es una impresionante galería fotográfica con la fuerza de la naturaleza como protagonista. En ella podemos podemos encontrar muchas tormentas perfectas; supercélulas si usamos su denominación más correcta.

Su autor es Sean R. Heavey que, aunque parezca lo contrario, se trasladó a Montana (EEUU) para tener una vida más tranquila. Allí es dónde ha obtenido todas las imágenes que forman esta pequeña muestra de su trabajo. Recuerda que puedes verlas más grandes pinchando en ellas.

Yellow dwarf (Duende amarillo)
The mother ship (La nave nodriza)

Su Nave nodriza obtuvo un premio en un concurso de National Geographic, por lo que seguramente ya la hayáis visto en alguna ocasión.

Fotógrafo aficionado, Sean vive de su trabajo como electricista:
Los clientes que visito son conocedores de que llevo mi cámara siempre encima por todo el estado y están más que felices de ayudar, señalando las tormentas que vislumbran en el horizonte y que piensan pueden ser ser grandes objetivos para mí.
Shelf cloud (Nube estante)
Thor's night (La noche de Thor)
Paths crossing (Caminos que se cruzan)


Cuando residía en Seatle, su ciudad de nacimiento, Sean conducía por pequeñas ciudades. Ahora, lo que empezó cómo un viaje de dos meses, ha resultado una aventura improvisada, explorando su nuevo hogar conduciendo por caminos polvorientos, caminando por tierras salvajes y descubriendo el rico espíritu del noroeste de Montana.

The evil eye (El ojo del mal)
Mushroom cloud (Nube hongo)


También recomendables el resto de las galerías disponibles en su sitio: The wind blows, Details & Textures, Urbanized, Flora...

Web de Sean R. Heavey.

The high line

✽ 16/11/11

☆ 1 comentario

Uno de los genios en efectos especiales fotográficos

Sorprender, esa es para mí la clave de un buen fotomontaje. Y la sorpresa se consigue con escenas que sólo podemos imaginar, pero que por la magia del retoque alguien nos muestra de manera muy realista. Thomas Herbrich es uno de esos tipos que lo consiguen y para muchos, uno de los maestros.




Todo el proceso de fotografía y post-producción están hechos personalmente por Herbrich en su propio estudio. Sólo cuando los objetos o los escenarios son muy grandes, alquila localizaciones y estudios. Su hermano Markus lleva trabajando para él desde hace muchos años y Thomas confiesa que es su arreglalotodo personal y que estaría perdido sin él.



Una parte del éxito de su obra la tiene lo inédito de sus escenas, pero el logrado realismo es sin duda lo que termina de rematarlas. La mayoría de sus fotomontajes los hace partiendo de maquetas, pues antes de dedicarse de pleno a la fotografía Herbrich trabajó en el mundo del cine, participando en títulos como Godzilla o Independent Day.

Actualmente su lista de clientes incluye marcas como Sony, Toyota, BMW, Mercedes Benz, Volkswagen, Ikea y Lego.




En su sitio web (Thomas Herbrich) podéis ver varias galerías, pero lo que no podéis perderos es el enlace que casi todas las fotografías incluyen, "How it was done" y que nos muestra una pequeña explicación de cómo logró hacer cada una. Allí también hay algunos datos interesantes, como la filosofía del autor con respecto a su obra:

No estoy interesado en la realidad de la misma manera que un fotógrafo convencional. Yo prefiero tomar fotografías más o menos como lo hace un pintor al crear sus pinturas. Pienso en una escena y luego hago lo necesario para convertirla en realidad. El único aspecto imprescindible es que parezca auténtica, pero también tiene que ser interesante y entretener, sin ser predecible (...) ¿Qué hace que una fotografía sea buena? Para mí la respuesta es bastante fácil: Una buena fotografía es cómo el principio de una historia interesante. Parece buena y deja entrever un secreto, algo que sólo aparece en un segundo nivel de interpretación.


 
Ir Arriba