Suscripción lector/correoEntrada al azarJugarForoEnlazar

✽ 14/9/12

○ Sin comentarios

Sonidos para hacer levitar fármacos

Científicos estadounidenses del Departamento de Energía Argonne National Laboratory, se han entretenido en los últimos meses haciendo flotar mediante sonidos gotas de soluciones de diferentes compuestos farmaceúticos. No se trataba de ensayar ningún truco, sino de una aplicación práctica de este sistema de levitación para conseguir producir fármacos más eficientes.

Yo me quedo con el vídeo y la explicación viene de la mano de Chris Benmore, el director del estudio:

El levitador acústico utiliza dos altavoces pequeños para generar ondas sonoras con frecuencias ligeramente por encima del rango audible -aproximadamente 22KH-. Cuando los altavoces superior e inferior están alineadas con precisión, crean dos conjuntos de ondas de sonido que interfieren perfectamente unos con otros, produciendo un fenómeno conocido como onda estacionaria.

En ciertos puntos a lo largo de una onda estacionaria conocidos como nodos, no hay transferencia neta de energía. De esta manera la presión acústica de las ondas sonoras es suficiente para compensar el efecto de la gravedad de manera que los objetos ligeros pueden levitar cuando están en esos nodos.



En la web del laboratorio explican que aunque a priori pueda parecer que no hay ninguna relación entre la levitación y el desarrollo de fármacos, cuando bajamos a nivel molecular sí que cobra sentido.

En este punto las estructuras de los compuestos farmaceúticos pueden ser de dos categorías: amorfas o cristalinas. Las primeras son generalmente mejor absorbidas por nuestro organismo debido a su mayor solubilidad. En consecuencia, en estado amorfo una dosis más baja de sustancia resultará más eficaz.

Sin embargo, la mayoría de los medicamentos tienen estructuras cristalinas y conseguirlos con estado amorfo no resulta nada fácil, ya que el contacto con los recipientes aumenta las posibilidades de cristalización.

Pero como los líquidos se adaptan a sus recipientes, trabajar con una solución sin que esta tocara nada parecía una misión imposible. Imposible hasta que a alguien se le ocurrió utilizar este levitador acústico, una pieza de un equipo originalmente desarrollado por la NASA para simular condiciones de microgravedad.

Este procedimiento ha sido bautizado como Procesamiento sin contenedor y con él se pueden formar muestras en pequeñas cantidades, que junto con la acción de rayos X convierten en amorfo el fármaco a estudiar mientras está siendo procesado.

✽ 15/12/11

○ Sin comentarios

Blanca Navidad fractal. Cristales de nieve.

¿Piensas que la mayoría de los cristales de nieve son simétricos? ¿Sabías que crecen como los seres vivos? ¿Crees que se forman a partir de agua congelada y que siempre tienen forma de estrella? Pues sigue leyendo y descubrirás algunas curiosidades sobre los cristales de hielo que quizás desconozcas.


Un cristal de nieve, como su nombre lo indica, es un solo cristal de hielo. Un copo de nieve es un término más general que puede denominar a un cristal de nieve individual o a varios cristales de nieve pegados entre sí.

Los copos de nieve no son gotas de agua congelada. A veces las gotas de lluvia se congelan al caer, pero esto es lo que se conoce como aguanieve. El granizo tampoco tiene ninguno de los patrones elaborados y simétricos que sí encontramos en los cristales de nieve. Estos se forman realmente cuando el vapor de agua se solidifica pasando directamente a hielo. Es el proceso de cambio de estado conocido como sublimación inversa.

Los asombrosos copos que ilustran multitud de fotografías y dibujos surgen más adelante, cuando los cristales crecen.

En un principio todos comienzan como un cristal hexagonal que posteriormente se extiende formando delicados brazos y esos encantadores patrones que conocemos.

Las moléculas de agua en un cristal de hielo forman una red hexagonal como la imagen de la izquierda. Cada punto rojo representa un átomo de oxígeno mientras que las barras grises representan los átomos de hidrógeno. Hay dos hidrógenos por cada oxígeno, por lo que la fórmula química es la que tiene que ser, es decir, H2O. La simetría final de los cristales de nieve deriva de esta red cristalina del hielo y la forma más básica es la de prisma hexagonal.


Desde hace tiempo se sabe que las diferentes temperaturas y el grado de humedad influyen en los patrones de crecimiento de los cristales de hielo. Alrededor de -2°C su forma es la de pequeños discos planos y estrellas. A -5°C se forman agujas y columnas delgadas. Cerca de -15°C es cuando se producen los más delgados y también los más grandes, con formas otra vez de placas o estrellas. Con temperaturas inferiores a -30°C la forma de columna combinada con placa es la habitual.

Además, podemos ver en el diagrama que los cristales de nieve tienden a formar formas más simples cuando la humedad (sobresaturación) es baja, mientras que las formas más complejas se producen con humedades altas.


Pero ¿qué es lo que hace que los copos de nieve crezcan y precisamente de esta manera? Kenneth G. Libbrecht encuentra la explicación a este curioso crecimiento, en lo que denomina sharpening effect (el efecto agudeza).

Pincha para ver una animación
Cuando el cristal de nieve se desarrolla a -15°C, una pequeña cresta se acumula en sus bordes, extendiéndose luego hacia el aire húmedo en forma de hoja afilada. Como las esquinas del hexágono sobresalen y tienen más superficie que el resto, estas recogen más humedad y crecen más rápido.

A medida que el saliente se vuelve más agudo, esa zona crece más rápida y se vuelve más aguda aún, creando un efecto de retroalimentación positiva.

Es es la hipótesis más plausible actualmente para la geometría fractal de los cristales de nieve, pero es sólo el primer paso en el estudio su desarrollo. Libbrecht dice que todavía no sabe exactamente por qué diferentes temperaturas hacen más agudas sólo algunas de las caras de los cristales.



Aquí puedes encontrar un cuadro-esquema con las distintas formas que pueden adoptar. Te anticipamos la mayoría en forma de galería de imágenes. Podrás acceder pinchando en cualquiera de ellas.





Algunos atribuyen la simetría de los cristales de hielo a efectos mágicos o a extrañas fuerzas, pero lo que los produce es simplemente el puro azar, eso que se da en llamar el caos. De hecho, la mayoría de ellos tienen una estructura irregular y si creemos otra cosa es sólo por culpa de artículos como este en los que ponemos bonitas imágenes ilustrativas, descartando las que corresponden a los más normales. Esta de la derecha es la imagen de un copo simple de los más corrientes, es decir, de los irregulares.

Así que los ejemplares hermosamente simétricos son difíciles de encontrar, pero para no quedarnos sin disfrutar de ellos, afortunadamente existen sitios como Snow Crystals, que es de dónde hemos sacado toda esta información.

✽ 3/11/11

○ Sin comentarios

Elecciones 20 de Noviembre. Algunas candidaturas singulares.

Con la cantidad de partidos que concurren a las elecciones, difícil es que no encuentres un programa con el que te puedas sentir plenamente identificado. Otra cosa distinta es que su opción obtenga representación parlamentaria y sobre todo, que en caso afirmativo cumpla totalmente con sus promesas.

Con respecto a 2008, las listas finalmente proclamadas al Congreso y al Senado se han reducido aproximadamente a la mitad (2331/1123). Esto es debido a la nueva regulación que obliga a presentar avales por al menos el 0,1% del censo de cada circunscripción. Una genial medida de los partidos mayoritarios para obstaculizar el paso de los minoritarios, dicho sea de paso.

Sin embargo, esto no ha impedido que además de otras formaciones singulares que repiten, también en esta ocasión hayan aparecido novedosas ofertas políticas.

La presencia de algunas no será muy extensa, porque para presentarse en toda España se necesita acreditar más de 35.000 firmas de respaldo. Sólo PSOE, PP y UPyD lo hacen a nivel nacional y en su caso, sin necesidad de avales por contar actualmente con representación en el Parlamento. IU casi; sólo le ha faltado Melilla.


Anticapitalistas
(ANTICAPITALISTAS)
Izquierda Anticapitalista es una organización revolucionaria, ecologista, feminista e internacionalista que se esfuerza por impulsar las luchas contra toda forma de explotación, opresión y dominación sobre las personas y la naturaleza.
Demos el cambio
(DeC)
Nos unimos en torno a unas ideas comunes. Trabajamos juntos para el desarrollo de esas ideas. Formamos una plataforma política. Nos presentamos a las elecciones. Ganamos las elecciones. Aplicamos las reformas. Convocamos elecciones. Disolvemos la plataforma.
Hartos
(HARTOS ORG)
La Plataforma Coalición nace de la necesidad de unir ciudadanos y entidades con el objetivo común de defender las libertades más básicas de la ciudadanía en democracia, como la igualdad ante la ley, el derecho a elegir y ser elegido, el derecho a la información, la separación de poderes.
Partido animalista contra el maltrato animal
(PACMA)
Surge de la unión de distintos colectivos de defensa animal del Estado, siendo su principal objetivo: la liberación animal. El PACMA se compromete a defender los derechos de todos los animales dentro del marco de la legalidad vigente.
Partido de Internet
(PdI)
Todo ciudadano puede entrar en la web del partido y expresar su opinión y conmutar su voto en cada votación del Congreso sin que para ello se haya tenido que afiliar al partido. Esto obedece a la propia identidad del partido: Participación Ciudadana sin cortapisas de ningún tipo.
Escaños en blanco
(Eb)
El voto a Escaños en blanco es parecido pero mejor que el voto en blanco. El único punto del programa es: Dejar vacíos los escaños que pudieran corresponder al partido, sin tomar plena posesión del cargo y, por tanto, evitando los costes para las arcas públicas que eso supone.
Por un mundo más justo
(PUM+J)
Somos un partido político porque queremos contribuir democráticamente a la determinación de la política nacional como marco idóneo desde el cual conseguir las transformaciones estructurales necesarias para que todos los habitantes del mundo ejerzan su derecho a vivir con dignidad.
Partido humanista
(PH)
Los planteos del Partido Humanista parten de la necesidad de libertad que experimentamos los seres humanos y sus propuestas apuntan a la transformación y superación social de la violencia que, en sus distintas formas, genera sufrimiento y contradicción en individuos y pueblos.
Partido pirata
(PIRATA)
La democracia participativa es una de las bases de nuestro partido, para que al votar a Pirata te estés votando a ti mismo. Otro punto central de nuestra ideología es la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, tanto dentro de la red como fuera de ella.
Familia y Vida
(PFyV)
Familia y Vida pretende, fundamentalmente, defender la familia y la vida en el ámbito del poder legislativo, es decir, crear el marco jurídico en el que estos dos valores se encuentren protegidos.
Basta ya, agrupación abierta de partidos políticos
(BASTA YA)
Somos dos paridos políticos minoritarios, pero aceptamos más, estamos abiertos y hemos creado esta plataforma para podernos presentar a las elecciones Generales del 20N de 2011. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Higiene democrática
(HD)
Hoy los términos están invertidos, las urnas ponen en manos de los partidos políticos un poder y unos recursos que utilizan de forma discreccional para satisfacer sus intereses de partido. Limitar, a través del poder de los ciudadanos, el abuso que los políticos han hecho de la Democracia.
Partido abre tus ojos
(PATO)
Somos personas unidas con la idea de abrir los ojos sobre la realidad política y proponemos cambios que establezcan la igualdad, la transparencia y la mejora de las instituciones y los cargos públicos que elegimos para que nos representen. Nuevo partido antipartidista que se dedicará a denunciar y ridiculizar las falsedades de los políticos.
Muerte al sistema
(+MAS+)
Es un partido político fundado en la Región de Murcia, en Abril de 2002, para acabar con la insultante política, con la injusticia, con la enfermiza contaminación y demás locuras impuestas. Su nombre es Muerte al Sistema. Su objetivo: Cambiar el terrorífico sistema capitalista por un sistema justo y sano dónde todo sea de tod@s y para tod@s,
Coalición caballas
(CABALLAS)
Este proyecto, sustentado en la idea de que todos los y las ceutíes, sin distinción, somos imprescindibles para ganar el futuro, nace con una clara vocación de apertura hacia todos y todas los que se sientan identificados con estos objetivos.

Tengo que hacer una mención especial al +MAS+, ya que además de que parece que son paisanos (sólo figuran en las listas de Murcia) han tenido la ocurrencia de aprovechar la relativamente reciente normativa sobre apodos, para incluir en su lista los sobrenombres de tres de sus candidatos: "El lobo de la Alberca", "El Nelsón y "El Pato". Seguro que así quedan bien identificados por los votantes.

Saber más

✽ 20/10/11

○ Sin comentarios

Panópticos. Cuatro maneras de representar el renacer de un lugar y de ayudar a ello

Mid Pennine Arts (MPA) es un colectivo artístico del Reino Unido que encarna el espíritu de descubrimiento y que intenta desarrollar el aprendizaje creativo a través de sus proyectos. El más conocido de ellos es Panopticons (Panópticos), una mezcla de arte y regeneración del que actualmente disfrutan en su principal área de acción, Pennine Lancashire.

Singing Ringing Tree
(Imagen: John Scone)


Imagen
Pennine Lancashire es una zona geográfica que se encuentra en el centro de Inglaterra entre Leeds y Preston, prácticamente colindante con esta última. Tiene una población de más de 522.000 habitantes y disfruta de una cultura diversa, hermosos paisajes y una economía en crecimiento con un alto potencial.

Hace varios años que se comenzó allí una iniciativa que une sector público y privado, para acometer un desarrollo integral de esta área geográfica: industria, cultura, comunicaciones, tecnología, medio ambiente...

Aquí es dónde entra en juego con su obra el colectivo MPA, que como símbolo del renacimiento de la zona, ha creado en mitad de paisajes rurales lo que denominan puntos de referencia del siglo XXI. Son los bautizados como Panópticos.
panóptico, ca.

(De pan- y el gr. ὀπτικός, óptico).
1. adj. Dicho de un edificio: Construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto. U. t. c. s. m.

Panopticons son cuatro esculturas de gran escala construidas durante seis años en los distritos de Blackburn, Burnley, Pendle y Rossendale, que por su diseño y ubicación sirven como perfectos miradores.

Colourfields es una transformación de una antigua batería de cañones en la Corporación de Blackburn Park, instalada originalmente en 1857 para alojar dos cañones rusos capturados durante la guerra de Crimea.

Lee Pilkigton
La batería se había caído por su mal estado pero la construcción de Colourfields permitió conservar esta parte histórica del lugar en lugar de tenerla que desmantelar. Campos de color o Escalas de color utiliza la base anterior añadiéndole unas nuevas dimensiones de espacio y altura. Y por supuesto color con sus nuevos azulejos en tonos pastel.


Singing Ringing Tree (El árbol resonante que canta), en Burnley, es posiblemente la construcción más espectacular de todas y, si se me permite la expresión, la más multimedia.

Metaltax

Esta escultura musical de tres metros de altura, está hecha de tubos de acero galvanizado intentando replicar la forma de un árbol inclinado por el viento. Las distintas longitudes de sus tuberías producen distintos sonidos con el viento casi constante de la zona, que abarcan varias octavas. Terminada en 2006, de ella se dice que al mismo tiempo resulta dicordante, melancólica e intensamente hermosa.



El Atom está construido en hierro y cemento y recubierto de una pintura metálica. Una estructura contemporánea a modo de refugio, que gracias a sus grandes vanos permite disfrutar desde el interior de unas vistas impresionantes de los alrededores de Pendle. El visitante puede ver también estos puntos exteriores, en los reflejos de una inicialmente oculta bola de acero pulido.

Visit Lancashire


El Halo en Haslingden (Rossendale) fue la última escultura de la serie, levantada en 2007. Halo es la pieza central del antiguo vertedero en Top o'Slate, ahora ajardinado y regenerado para el uso público. Situada en lo alto de una colina es visible desde varios kilómetros de distancia.

Mid Pennine Arts

Se trata de una estructura de acero de 18 metros de diámetro situada sobre un trípode de 5 metros de altura. Por la noche se ilumina con multitud de LEDs de un color azul oscuro, lo que la hace parecer flotar por encima de la ciudad.

Mid Pennine Arts

Saber más

✽ 5/10/11

○ Sin comentarios

Tan escurridizas como las reales pero más útiles: Serpientes-robot

Actualmente hay modernos diseños de serpientes-robot con distintas utilidades que imitan la forma o el movimiento de sus congéneres de carne y hueso. El ejército de los Estados Unidos investiga un diseño capaz de desactivar bombas y los británicos tienen su i-snake para realizar operaciones complejas sin tener que cortar la piel del paciente.

Pero posiblemente, el precursor de esta línea tecnológica sea el doctor Gavin Miller, que desde principios de los 90 anda investigando la locomoción de las serpientes para poder llegar a reproducir en robots su manera de desplazarse. Emulando a los ofidios intenta conseguir herramientas útiles que con los sensores adecuados, puedan tomar muestras o incluso realizar tareas de localización y rescate.

Gavin Miller y el prototipo S5

Los requisitos para un equipo eficaz se basan necesariamente en un diseño con libertad de movimientos. Esto quiere decir que cada robot tiene que ser capaz de cargar con los dispositivos necesarios así como con las baterías.

Para Miller, el control por radio evita los problemas de tener que crear un sofisticado sistema de inteligencia artificial que oriente al robot y maneje los sensores. Por otra parte, sus diseños tratan de que el robot sea fácil de manejar con uno o dos joysticks.

S7 en construcción, con brújula, sónar y detector de calor piroeléctrico.

Imagen: Blogodisea
El motivo de escoger este tipo de animales es simple. Estos reptiles pueden ser encontrados en hábitats tan dispares como desiertos, selvas, ríos y océanos, lo que parece acreditar que la ausencia de extremidades y el desarrollo de una columna que nunca tiene menos de 100 vértebras (hasta 500) con sus correspondientes pares de costillas, es una estrategia evolutiva acertada.

Esta estructura les permite cazar indistintamente en campos de hierba o roca, bajo tierra en angostas madrigueras o en la copa de los árboles, y si se tercia, saltar de un árbol a otro planeando.

El componente mitológico y de leyenda de las serpientes, unido a la capacidad de muchas de sus especies para matar con su veneno o por simple asfixia,  nos hace sentir bastante incómodos con ellas, pero Miller encuentra en ellas una útil fuente de inspiración.


A los distintos prototipos les ha designado como S1, S2, S3, etc., en pequeño homenaje a John Harrison y sus relojes.

S7 con su equipamiento final.
El objetivo a largo plazo es permitir la exploración en ambientes peligrosos y ayudar en la búsqueda y rescate. El efecto colateral sería animar a la gente a mirar a las serpientes de una manera nueva, apreciando lo que tienen que enseñarnos acerca de cómo navegar y recorrer el mundo.


Este es un escenario puramente imaginario y que el autor presenta en su web para ayudar a ilustrar su idea:

Imagen
Después de un gran terremoto en la bahía de San Francisco, las viejas casas victorianas están en ruinas y algunas plantas de los edificios permanecen inestablemente en pie tras haber colapsado los pisos inferiores. Los socorristas están dispuestos para subir y cavar, pero la pregunta es si el riesgo merece la pena, ya que se desconoce si habrá alguien bajo los escombros. (...) Sacando un tubo largo de 2 metros ubicado bajo la camilla de la ambulancia de paramédicos, el operador abre un extremo y se enciende el sistema. Se desacopla una unidad de control remoto que tiene una pantalla de vídeo incorporado y que recibe las imágenes captadas por la cámara en la cabeza del robot. (...) Un cable compuesto delgado lleva desde el interior del tubo a la cola de la serpiente, el suministro de energía y datos en ambas direcciones. (...) Se adapta automáticamente a los terrenos irregulares y se eleva por encima de obstáculos pequeños, mientras que maniobra alrededor de los más grandes. Deteniéndose cada pocos metros para escuchar las señales de posibles supervivientes, los relés del robot serpiente envían sonido estéreo al operador. (...) A medida que se mueve más hacia el interior, el operador cambia a la cámara sensible al infrarrojo y se ilumina la escena con LED de alta potencia. Cuando la serpiente avanza, barre la zona más adelante con un dispositivo piroeléctrico para buscar el calor del cuerpo. (...) A sugerencia de la pantalla del sistema, el operador cambia el robot serpiente a modo batería y se separa de la cola por control remoto. Esto la convierte en una estación base inalámbrica para comunicarse con el robot serpiente y poder transmitir información hasta el operador. (...) Mediante el uso de un dispositivo con sensor de ultrasonidos en el mentón del robot, el operador determina que es posible hacer un agujero que conduzca directamente al sótano del edificio. Se dan instrucciones al robot serpiente para que deje una pequeña carga explosiva que porta en la parte inferior de la cabeza. A continuación se desliza hacia atrás y la detona haciendo un agujero de unos 10 cm en el suelo. (...) Los micrófonos recogen los sonidos débiles de una respiración y la cámara de infrarrojos indica una mancha aproximadamente en la misma dirección de donde se originaron los sonidos. (...)

Detalle prototipo S6

Saber más

 
Ir Arriba