Suscripción lector/correoEntrada al azarJugarForoEnlazar

✽ 30/6/11

○ Sin comentarios

El edificio que observará Melbourne desde el pasado

Una gran escultura preparada para utilizar como vivienda o un complejo residencial y comercial muy artístico. Elegid los calificativos que queráis, pero lo cierto es que este proyecto arquitectónico de 32 plantas que se construirá en la antigua fábrica de cerveza Carlton, en la céntrica Swanston Street de Melbourne, será sin duda espectacular.

CollabCubed

Imagen: NMA
La fachada principal es un símbolo de la herencia indígena de Victoria, un homenaje a los primeros australianos. En ella podemos encontrar un rostro de 100 metros de alto que representa a William Barak (1804-1903), el último ngurungaeta (anciano) del clan Wurundjeri-William, el que ocupaba la zona de la actual Melbourne. Fue un portavoz muy influyente de la demanda de justicia social para los aborígenes y un importante transmisor de la tradición cultural Wurundjeri

He tenido que esperar mucho tiempo para ver algo como esto y creo que es maravilloso. Mi bisabuelo estaría muy orgulloso.
Tía Doreen Garvey-Wandin, anciana Wurundjeri y bisnieta de William Barak.

CollabCubed

CollabCubed

Según anuncian en la web de ARM, el estudio encargado del proyecto, la imagen de William Barak utilizada en la fachada del edificio, está basada en la obra original del escultor Pedro Schipperheyn y la inauguración del complejo está prevista para el 2014.

✽ 10/5/11

○ Sin comentarios

Algunas piscinas que molan

Ahora que por estos lares va comenzando el calor y aprieta la necesidad de darse un refrescante bañito, aprovecho para recomendaros algunas de las piscinas más curiosas que he ido encontrando por La Red en (demasiados) ratos de procrastinación...

SENCILLAMENTE CURIOSA

A una altura aproximada de 9 pisos, hallamos un piscina colgada en el hotel The Joule, en Dallas (EEUU), un lujoso establecimiento con el corazón de un edificio neogótico de la década de 1920.

Imagen: DTLux

Imagen: Wayfairing
Imagen: Find cheap airfares

DISEÑO Y VISTAS ESPECTACULARES

El Hotel Marina Bay Sands de Singapur tiene una piscina que a buen seguro encoge el ombligo de más de uno. Se trata de una piscina infinita ubicada en la terraza de este lujoso hotel, a una altura de unos 55 pisos. La terraza, con unas espectaculares vistas de la ciudad y de su canal, se asienta sobre las tres torres que forman el hotel, en lo que resulta una maravillosa obra arquitectónica.

Imagen: Amusing Planet

Las piscinas infinitas, desbordantes o rebosantes, son aquellas en las que parece que su contenido cae al exterior, dando la impresión de nunca acabar. En realidad, el borde simplemente se sitúa algo por debajo del nivel del agua, recogiendo el agua sin problemas.

Diseñada por el arquitecto Moshe Safdie, esta piscina de 150 metros no es la más alta del mundo (el rascacielos Burj Dubai tiene la suya en el piso 65), pero no se puede negar que es de las más asombrosas.

Imagen: Amusing Planet

Imagen: Marina Bay Sands

ENORME Y SALADA, PERO TRANSPARENTE

En el complejo San Alfonso del Mar (Chile) presumen (avalados por el libro Guinnes de los Récords), de tener la piscina más grande del mundo. Cuenta con una longitud algo superior al kilómetro (1.013 m.), ocho hectáreas y 250 millones de litros de agua; unas 6.000 piscinas familiares de 8 metros de largo.

Vista desde Google Maps
Imagen: San Alfonso del Mar

PROFUNDAMENTE DIDÁCTICA

Nemo 33 es la piscina interior más profunda del mundo y la podemos encontrar en Bruselas (Bélgica). Diseñada por el buceador John Beernaerts como centro para la práctica del submarinismo, en sus 33 m. de profundidad dónde puede albergar hasta 2'5 millones de litros de agua, que mediante paneles solares mantienen una temperatura constante alrededor de los  31º C. El hueco de la piscina tiene formas algo irregulares para formar zonas de buceo bajo techo, algunas incluso con cámara de aire.

La piscina exterior de San Alfonso del Mar es dos metros más profunda que esta y por eso a la de Bélgica le añadimos el adjetivo interior.

Imagen: Nemo33
Imagen: Nemo33

En el siguiente enlace también hay disponible un vídeo promocional

CIELO ARTIFICIAL

Una gran bóveda pintada de azul celeste y simulando nubes, cubre por completo lo que es la piscina cubierta más grande. Ocean Dome está en Miyazaki (Japón) y tiene 300x100 metros. La temperatura del pabellón se mantiene siembre constante alrededor de los 30º C. Para general diversión, dispone de un sistema de generación de olas para hacer más real y se han recreado algunos la simulación de estar en el exterior y para el divertimento, se ha recreado un pequeño paisaje que incluye un volcán.

Imagen: Hmmm

Imagen: Panoramio
Imagen: Hmmm

Imagen: Hmmm

...Y MÁS

Ubud Hanging Garden Hotel & Resort, en el corazón del paraiso tropical de Bali, ofrece 38 villas de lujo que incluyen piscina privada. Las piscinas, como las habitaciones, se encuentran suspendidas siguiendo el perfil de la colina dónde se ubican, de manera similar a las terrazas dónde se cultiva el arroz. Las piscinas colgantes en Bali. Design Rulz.

Saber más

✽ 29/4/11

○ Sin comentarios

Búnkers a pie de playa. Tetrápodos habitables.

Conscientemente o no, los arquitectos toman prestadas constantemente sus ideas de la naturaleza, animales y plantas incluidos. Pero otras veces, la inspiración les viene de objetos artificiales, como en este caso con los tetrápodos, piezas de hormigón utilizadas en las costas como rompeolas y que ayudan a reducir la erosión del suelo y la corrosión de las infraestructuras portuarias.

Estas formas simples de cuatro brazos fueron en su momento patentadas, pero ahora son de libre utilización y por eso han proliferado de manera especial en ciudades amenazadas por los tsunamis o entre diseñadores industriales como Hugon Kowalski. Este proyecto ha sido bautizado como House on the beach. Hay muchos más en su web, pero como tiene una biblioteca perfectamente dispuesta y ordenada por años, no creo que os sea difícil encontrar este por su nombre en la sección de 2007.


En su versión como vivienda-refugio, estas variantes de tetrápodos de tamaño gigante, tienen en su eje tronco-cónico superior, la entrada a la vivienda. Está por encima del agua y en casos de emergencia, puede ser sellada desde el interior. Los otros tres brazos sirven como dormitorio/baño, cocina y sala de estar.


A pesar de ser un buen homenaje a esta curiosa forma, que debido a su uso mayoritario, bien podríamos actualmente adjetivar como marina, hay un gran inconveniente para llevar a la práctica esta idea.

Los tetrápodos comunes se mueven e incluso ruedan por el efecto de los embates del mar e incluso por las propias mareas, cosa que se controla periódicamente. Sin embargo, estos diseños residenciales necesitan permanecer siempre en posición vertical y salvo que se le acople algún sistema giroscópico o algún tipo de sistema hidráulico para ayudarles a conservar su posición original, parece que no serán demasiado prácticos

Enlace: Web de proyectos Hugon Kowalski.

✽ 29/3/11

☆ 2 comentarios

Hotel de 5 estrellas bajo tierra

Diseñado por el estudio de arquitectura ReardonSmith, este hotel de lujo con spa es un proyecto desarrollado para el Hersham Golf Club en Surrey, Londres.


¿Qué dónde está? Pues ahí, bajo tierra. Situado en el cinturón verde de Londres, la mayor parte de la construcción está oculta por un techo vegetal vivo, que se integra perfectamente en la campiña circundante.

Las 198 habitaciones están distribuidas alrededor de tres rectángulos con 800 m2 de jardines, que permiten que la luz entre en las estancias. La instalación ocupa un total de 20.000 m2.


Intercambiadores de calor, bombas geotérmicas, recogida de agua de lluvia, reciclado de aguas negras y otras instalaciones, hacen que la huella humana sea reducida a la mínima expresión, combinando lujo y ecología... por lo menos, esta es la idea. Cuando se construya, ya veremos.


Todas las imágenes y más información en la web de ReardonSmich Architects.

✽ 20/2/11

○ Sin comentarios

Casa en mano... literalmente.

La superficie irregular de la montaña se enrasa mediante una capa doble de hormigón que convierte la parte inferior de la propiedad en un embalse o si se quiere, en una playa particular. Debajo un garaje de cuatro plazas, un sistema de corredores y el sistema de seguridad. Como ventilación, unas ventanas de búnker.


Por encima se alza el elemento más peculiar de la finca: una mano femenina gigante, que sostiene sobre el acantilado una construcción con cerramientos de cristal cubiertos con cortinas. Esta parte de la casa que parece estar servida sobre una bandeja, está reservada para reuniones, ágapes y similares.



La elevada y larga escalera que se tiende sobre muñeca, antebrazo y brazo, termina su recorrido en la playa. Un gran porche da acceso a la zona principal de la vivienda, que se encuentra en su mayor parte en el interior de la zona excavada en la montaña.


Allí, un gran habitáculo permite mezclar salón, comedor, área de lectura y probablemente, trabajo. La apertura posterior es un mirador desde el que se pueden ver también las grandes letras de Hollywood.


Dos grandes bloques prefabricados organizan el espacio en secciones y sus huecos sirven para acoger las zonas de servicio. Detrás de estos bloques se encuentran los dormitorios, directamente excavados en la roca, aislados y a buen resguardo de los rayos del sol que nunca llegan allí.


"Hand House" es un proyecto de vivienda para celebridades, diseñado sobre una colina de Los Angeles (California, EEUU), por el arquitecto Andreas Angelidakis. Los textos (traducidos con cierta libertad) y las imágenes, se han obtenido del artículo homónimo de su blog: Hand House.

Saber más

✽ 26/1/11

☆ 1 comentario

Skybridge, el puente en el cielo

Skybridge, Langkawi Cable Car
Imagen: Voice of Fox
¿A qué altura está el cielo? Supongo que desde tierra hacia arriba, todo lo es, pero en este caso quizás se pueda considerar que 700 metros es una buena referencia para considerarlo como tal.

Esta es la altura a la que se encuentra el Skybridge, un puente peatonal colgante con unas vistas de fábula y una original construcción.

El Langkawi Sky Bridge está en Gunung Mat Cincang, una montaña de la isla Pulau Langkawi del archipiélago del mismo nombre en Malasia, en concreto en el Mar Amdaman. No sé si habrá algún capítulo de Mega Construcciones sobre esta obra de ingeniería, pero si no es así, ya pueden empezar a rodarla.

Su nombre es prácticamente una descripción literal, ya que permite a sus visitantes "dar un paseo por el cielo". Su longitud es de 125 metros, su anchura de 1,80 y es uno de los puentes de apoyo único más altos del mundo.

Su principal peculiaridad es que todo el puente se desarrolla sobre una planta curva, que le permite ofrecer a sus usuarios diferentes perspectivas del entorno y una vista de 360º de la selva de Langkawi, de todo el archipiélago, del mar de Andamán y del sur de Tailandia .

Imagen: The Dilly Lama

En su construcción (2004-2005), los detalles se cuidaron al máximo para que fuera absolutamente seguro. Su única columna de apoyo de 87 metros de altura está inclinada y soporta la parte central del puente. De su extremo superior salen 8 grandes tirantes que sostienen las zonas que median entre el pilar principal y los extremos. Dónde comienza y finaliza el puente hay sendas plataformas de planta triangular asentadas en la montaña.

Imagen: Danonite

Langkawi Sky Bridge
Imagen: Rottee

Para aumentar la sensación de seguridad, la parte superior de las protecciones laterales tiene doble barra de acero. En la parte de abajo hay malla de alambre cerrado y el remate es un rodapiés de madera. El suelo está soportado por una estructura metálica similar a las de las grúas-torre. Las plataformas de los extremos sirven también de refugio para los que tengan problemas de equilibrio con la oscilación del puente... porque evidentemente, este se mueve.

En esta fotografía interactiva de 360º,  podeis simular la sensación de estar en lo alto del Skybridge, con el abismo a vuestros pies.



El acceso al puente se consigue mediante un no menos excitante viajecito de 15 minutos en teleférico. Cuando el viento arrecia y por motivos obvios, ni este puede ser utilizado ni el puente puede ser visitado.

Imagen: Wikipedia

Situación en Google Maps.

Saber más

✽ 11/1/11

☆ 4 comentarios

Un edificio todo áticos

Este es un proyecto de Nábito actualmente en desarrolo: el Stairscraper, algo así como el rascacielos-escalera. Es el ganador del Concurso de Vivienda Total 2010 (Total Housing Competition) y aunque el concurso pretendía buscar un edificio de apartamentos para Nueva York, finalmente se construirá en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).


Con su ingeniosa distribución, este edificio incorpora en distintos niveles todos los servicios y espacios públicos que se pueden encontrar en urbanizaciones de una sola altura. La superposición de viviendas giradas unos cuantos grados con respecto a las que están en el piso inferior, van dándole su aspecto helicoidal. De esta manera, el techo de cada una se transforma en el jardín de la vivienda superior.





Habitualmente, la construcción de rascacielos es la solución económicamente más viable en las grandes urbes, en detrimento de las viviendas unifamiliares. Estas ocupan una mayor superficie de terreno, encareciendo mucho el coste final por el elevado precio de metro cuadrado del solar. El Stairscraper es un edificio en espiral que soluciona este problema de una manera muy elegante, permitiendo mantener la densidad necesaria para una óptima relación calidad/precio.


La propia espiral permite la entrada de mucha luz a cada casa y unas excelentes vistas del entorno. Además de para ciudades, Nábito propone este tipo de construcción también para zonas rurales. ya que el impacto provocado por los necesarios movimientos de tierra sería mínimo. De todas formas, me da a mí que estas estructuras en medio del campo iban a resultar como mínimo chocantes para más de uno.


Nábito nació en Barcelona por la voluntad y el coraje de Alessandra Faticanti (1975) y Roberto Ferlito (1973). Nábito es un equipo multidisciplinar con sede en Barcelona y activo en los territorios al oeste del Mediterráneo como Italia, España y Francia. Su intención es redefinir un proceso diferente para la creación de cultura contemporánea, desde el punto de vista social y económico. Nábito ha ganado diversos premios, destacando el europeo "Álbumes Nouveaux des jeunes architectes París 2006".

✽ 10/11/10

☆ 1 comentario

Puente de Magdeburgo.

Probablemente ya hayáis visto algún pagüerpoint sobre este puente, pero también es posible que lo hayáis pasado un poco por alto pensando que era un fake. Os puedo confirmar que no es así y en el enlace de Google Maps de la izquierda, incluso lo podeis ver en vivo.


Esta es una obra singular porque se trata de un puente sobre un río, cuya estructura forma a su vez un cauce navegable. O sea, algo así como un río sobre otro río.

El puente acuífero de Magdeburgo es un cruce elevado para tráfico marítimo, que conecta dos importantes canales de Alemania; el Elba-Havel y el Mittellandkanal.


El proyecto existe desde 1919, pero por las dos guerras mundiales y la división de alemania tras la última de ellas, sus 918 metros de largo tuvieron que esperar a 1997. Las obras se prolongaron hasta 2003 y su presupuesto alcanzó los 500 millones de euros.


Gracias a esta construcción se ha logrado que una gran cantidad de buques puedan evitar dar un rodeo de unos 12 kilómetros. Hay que tener en cuenta que para un barco, esta es una distancia considerable, debido a que su velocidad es mucho más limitada que la que desarrollan los vehículos terrestres.


channel-bridge over the river elbe

Saber más

 
Ir Arriba