Suscripción lector/correoEntrada al azarJugarForoEnlazar

✽ 23/3/12

☆ 1 comentario

Pictogramas de 35 milímetros

La pictografía es un arte. De qué otra manera podríamos calificar si no, la transmisión de un mensaje mediante un signo totalmente representativo, que carece de todo tipo de detalles.

Un pictograma va al grano, a la esencia de lo que representa. Los buenos símbolos esquemáticos son los que logran sintetizar algo eficazmente sólo mediante un código visual. Una vez leí que un pictograma debería ser comprendido con sólo tres miradas y estos de Viktor Hertz, que encontré en Behance, sin duda son un buen ejemplo.

Se trata de pósters de conocidas películas en las que la mayoría se distinguen no con tres sino seguramente con una sola mirada. Tienen muy pocos elementos, ningún apunte superfluo pero toda su representatividad.

A punto estuve de quitarle los títulos para demostrar su eficacia, pero los dejé por si no os resultaban tan conocidas como yo pienso. Sobre las imágenes el título que se le dió a cada película en España.

Alguien voló sobre el nido del cuco

Fahrenheit 451

Matrix

Origen

Psicosis

Spiderman

Taxi Driver

Jaws (Tiburón)

Tron

Malditos bastardos

Up in the air

Up

Waterworld

✽ 3/1/12

☆ 1 comentario

Hazlo tú mismo: Bolas para el árbol de navidad

La revista Almere Vandaag obsequió hace unos años a todos sus lectores, con un entretenido juego de origami que al mismo tiempo servía como adorno para el árbol de Navidad. El único reproche es quizás que, como con los muebles de IKEA, el beneficiario del regalo tenía que construir con sus propias manos el obsequio.

Sin embargo, la revista proporcionó también instrucciones para principiantes con dos sencillos pasos, algo increíble dado el sofisticado diseño final. Por tanto, finalmente la cosa no resultó muy complicada y los lectores disfrutaron también de la construcción de su propio adorno.

Visto en Ads Of the World.


De regalo estos otros anuncios de temporadas pasadas, también con temática navideña.


✽ 5/10/11

○ Sin comentarios

Tan escurridizas como las reales pero más útiles: Serpientes-robot

Actualmente hay modernos diseños de serpientes-robot con distintas utilidades que imitan la forma o el movimiento de sus congéneres de carne y hueso. El ejército de los Estados Unidos investiga un diseño capaz de desactivar bombas y los británicos tienen su i-snake para realizar operaciones complejas sin tener que cortar la piel del paciente.

Pero posiblemente, el precursor de esta línea tecnológica sea el doctor Gavin Miller, que desde principios de los 90 anda investigando la locomoción de las serpientes para poder llegar a reproducir en robots su manera de desplazarse. Emulando a los ofidios intenta conseguir herramientas útiles que con los sensores adecuados, puedan tomar muestras o incluso realizar tareas de localización y rescate.

Gavin Miller y el prototipo S5

Los requisitos para un equipo eficaz se basan necesariamente en un diseño con libertad de movimientos. Esto quiere decir que cada robot tiene que ser capaz de cargar con los dispositivos necesarios así como con las baterías.

Para Miller, el control por radio evita los problemas de tener que crear un sofisticado sistema de inteligencia artificial que oriente al robot y maneje los sensores. Por otra parte, sus diseños tratan de que el robot sea fácil de manejar con uno o dos joysticks.

S7 en construcción, con brújula, sónar y detector de calor piroeléctrico.

Imagen: Blogodisea
El motivo de escoger este tipo de animales es simple. Estos reptiles pueden ser encontrados en hábitats tan dispares como desiertos, selvas, ríos y océanos, lo que parece acreditar que la ausencia de extremidades y el desarrollo de una columna que nunca tiene menos de 100 vértebras (hasta 500) con sus correspondientes pares de costillas, es una estrategia evolutiva acertada.

Esta estructura les permite cazar indistintamente en campos de hierba o roca, bajo tierra en angostas madrigueras o en la copa de los árboles, y si se tercia, saltar de un árbol a otro planeando.

El componente mitológico y de leyenda de las serpientes, unido a la capacidad de muchas de sus especies para matar con su veneno o por simple asfixia,  nos hace sentir bastante incómodos con ellas, pero Miller encuentra en ellas una útil fuente de inspiración.


A los distintos prototipos les ha designado como S1, S2, S3, etc., en pequeño homenaje a John Harrison y sus relojes.

S7 con su equipamiento final.
El objetivo a largo plazo es permitir la exploración en ambientes peligrosos y ayudar en la búsqueda y rescate. El efecto colateral sería animar a la gente a mirar a las serpientes de una manera nueva, apreciando lo que tienen que enseñarnos acerca de cómo navegar y recorrer el mundo.


Este es un escenario puramente imaginario y que el autor presenta en su web para ayudar a ilustrar su idea:

Imagen
Después de un gran terremoto en la bahía de San Francisco, las viejas casas victorianas están en ruinas y algunas plantas de los edificios permanecen inestablemente en pie tras haber colapsado los pisos inferiores. Los socorristas están dispuestos para subir y cavar, pero la pregunta es si el riesgo merece la pena, ya que se desconoce si habrá alguien bajo los escombros. (...) Sacando un tubo largo de 2 metros ubicado bajo la camilla de la ambulancia de paramédicos, el operador abre un extremo y se enciende el sistema. Se desacopla una unidad de control remoto que tiene una pantalla de vídeo incorporado y que recibe las imágenes captadas por la cámara en la cabeza del robot. (...) Un cable compuesto delgado lleva desde el interior del tubo a la cola de la serpiente, el suministro de energía y datos en ambas direcciones. (...) Se adapta automáticamente a los terrenos irregulares y se eleva por encima de obstáculos pequeños, mientras que maniobra alrededor de los más grandes. Deteniéndose cada pocos metros para escuchar las señales de posibles supervivientes, los relés del robot serpiente envían sonido estéreo al operador. (...) A medida que se mueve más hacia el interior, el operador cambia a la cámara sensible al infrarrojo y se ilumina la escena con LED de alta potencia. Cuando la serpiente avanza, barre la zona más adelante con un dispositivo piroeléctrico para buscar el calor del cuerpo. (...) A sugerencia de la pantalla del sistema, el operador cambia el robot serpiente a modo batería y se separa de la cola por control remoto. Esto la convierte en una estación base inalámbrica para comunicarse con el robot serpiente y poder transmitir información hasta el operador. (...) Mediante el uso de un dispositivo con sensor de ultrasonidos en el mentón del robot, el operador determina que es posible hacer un agujero que conduzca directamente al sótano del edificio. Se dan instrucciones al robot serpiente para que deje una pequeña carga explosiva que porta en la parte inferior de la cabeza. A continuación se desliza hacia atrás y la detona haciendo un agujero de unos 10 cm en el suelo. (...) Los micrófonos recogen los sonidos débiles de una respiración y la cámara de infrarrojos indica una mancha aproximadamente en la misma dirección de donde se originaron los sonidos. (...)

Detalle prototipo S6

Saber más

✽ 29/9/11

○ Sin comentarios

Ford Explorer a tamaño real hecho con piezas LEGO

Sorprendido me hallo una vez más, por las cosas que algunos son capaces de hacer con las piececitas del conocidísimo LEGO.

Esta vez, 22 diseñadores de la fábrica de Ford en Chicago, han construido una réplica con las medidas originales de su modelo todoterreno Explorer, usando para ello más de 380.000 piezas. Este es el vídeo de todo el montaje en secuencia acelerada (time lapse).


El modelo de plástico pesa unos 1.204 kg y se ha confeccionado para servir de celebración a la reciente alianza entre la marca automovilística y el nuevo parque LEGOLAND que en unas dos semanas se abrirá en Florida.

El parque, que cuenta con exposiciones de más de 50 millones de ladrillos, incluye una atracción en la que los jóvenes podrán recibir clases de conducción y sentir la "emoción" de ponerse a los mandos de un automóvil que se desplazará a unos 5km/h, por un escenario que recrea las calles de una ciudad.

Referencia: Sports Car Illustrated.


✽ 8/9/11

○ Sin comentarios

Dan Escobar. Fotomontaje.

Dan Escobar es un fotógrafo especializado en publicidad y uno de esos maestrillos del fotomontaje que pululan por este mundo. En su bio presume de crear la interacción total entre composición y luz, una puesta en escena de retratos estilizados y una muy buena reconstrucción de efectos y entornos complejos... y a fe mía que lo consigue.






Versátil y experto en la interpretación de conceptos fuertes, Dan ha sido responsable de algunos de los más célebres anuncios y campañas de los últimos 20 años. Entre sus clientes encontramos grandes marcas como Motorola, Bank of America, American Express, DHL, Microsoft, eBay, Adidas, Yahoo y Adobe. Con una campaña para Specialized fue finalista de los premios Kelly de publicidad. .





Todas son imágenes asombrosas, la mayoría imposibles en el mundo real y podéis ampliarlas pinchando en ellas. Las hemos obtenido de su web y cómo es natural, allí hay muchas más dentro de tres colecciones: personas, lugares y cosas.

Enlace: Dan Escobar.

✽ 24/8/11

☆ 1 comentario

La imagen que se mueve sin ser un GIF

Otra de esas ilusiones que nos gustan desde hace tiempo, pero que nunca habíamos llegado a publicar. La recordamos gracias a Reddit, dónde además podéis encontrar un tamaño apto para fondo de pantalla.

En este caso, cuanto más fijas la mirada en la imagen, más elementos parecen moverse sutilmente.

✽ 23/8/11

○ Sin comentarios

Se busca capitán para patronear isla de lujo

Las vacaciones soñadas por muchos se desarrollan en una isla tropical paradisíaca, rodeados de palmeras, de agua y con una buena hamaca o una barra dentro de una piscina. En cualquiera de ellas, degustando un daiquiri, un refrescante mojito o cualquier otra bebida al uso. Imprescindible también una buena embarcación con la que recorrer la costa del lugar sintiendo desde cubierta el sol y la brisa marina.

El plan no está nada mal, pero hay gente que viendo negocio en todas partes es capaz de mejorarlo y de aunar conceptos tan dispares como tierra y mar. Es el caso de Yacht Island Design, que comercializa yates de lujo a la medida y al gusto concreto de cada cliente. El objetivo es hacer los sueños realidad y lo mismo te montan en cubierta toda una isla con volcán incluido, que te reproducen en ella las calles de Mónaco y su circuito urbano. Imaginación al poder.



La imagen de arriba corresponde al diseño Streets of Monaco, su primera propuesta para inspirar a futuros clientes. El tema se basa en el famoso circuito automovilístico del principado y la idea es recrear a escala las calles y los principales edificios de Mónaco. De esta manera, la embarcación se convierte en una pista de karts totalmente funcional. El interior está en la misma línea que el exterior, lujo principesco.



Glamour aparte, la anterior idea resulta un poco tosca por la gran similitud con un portaaviones, así que para compensar, otro diseño que lanzan como fuente de inspiración, mucho más redondo, es el denominada Tropical Island Paradise, una asombrosa isla flotante a la que no le falta de nada: grandes piscinas, pequeño río, palapas, cabañas para invitados, selva y hasta un volcán-cascada, camuflando perfectamente la chimenea.


Una de las características más singulares de este yate es la cubierta de playa desplegable, que permite un acceso directo al mar con el fin de disfrutar de diversos deportes acuáticos. En el interior, cine, biblioteca, sala de juegos, gimnasio, spa completo y multitud de estancias con ambientes personalizados.


Imagen
Esta compañía quiere hacer las cosas de manera diferente y por eso utilizan cascos del tipo SWATH (Small Waterplane Area Twin Hull = Acuaplano de doble casco y superficie de contacto pequeña). Ese pilar les permite liberar la creatividad y llevar a la realidad ideas que desafían las normas de la industria naútica.

Nuestro enfoque es considerar el diseño de una forma integral. Nos gusta asegurarnos de que un tema común corre a través del yate, desde la forma exterior hasta el más mínimo detalle del interior. Lo más importante para nosotros es asegurar que el concepto original, impulsado por el cliente, se realiza de manera fluida y sin problemas.

Por ideas que no sea. Próximamente el Eastern Promise y el Oriental Chuan. Si quieres que desarrollen la tuya, sólo hay que rellenar este formulario. Pero ojo, que casi seguro que piden un anticipo.



Enlace: Yacht Island Design.

✽ 18/8/11

○ Sin comentarios

Biografías mínimas con pictogramas históricos.

¿Se puede contar toda la vida de alguien con un solo dibujo? Tras ver estos diseños de H-57 yo he cambiado de idea y ahora digo que sí...







Vía: My Modern Met
 
Ir Arriba