Una disolución de acetato de sodio en agua, con una concentración muy elevada (sobresaturada), forma un sistema en equilibrio metaestable. Esto quiere decir que el conjunto se encuentra en una situación que puede ser alterada fácilmente con una simple perturbación. En el caso del vídeo, una leve presión producida con un dedo o incluso la producida por la caída del líquido sobre una superficie, provoca la rápida cristalización de la disolución, con el efecto que podeis ver.
Al calentar la disolución, se alcanzan aproximadamente 100º C y eso nos permite disolver una mayor cantidad de acetato de sodio de la que sería natural. Cuando el líquido se enfría a temperatura ambiente, no se llega a producir la cristalización y se mantiene en el equilibrio antes mencionado hasta que algo lo altera. La rápida cristalización provoca la liberacion de la energía acumulada y por eso la reacción química es exotérmica. De ahí el nombre de hielo caliente.
En el mercado se pueden encontrar diversos artículos basados en este mismo efecto, como calientamanos, bolsas para aplicar en lesiones o calienta-biberones, que se activan normalmente mediante una ligera presión sobre un punto determinado del recipiente. En ese momento, el contenido empieza a solidificarse, al tiempo que se produce gran cantidad de calor.
Estos sistemas son reutilizables porque se pueden volver a licuar sin que pierdan sus propiedades. Basta con calentarlos en agua hirviendo y luego dejarlos enfriar.
Al calentar la disolución, se alcanzan aproximadamente 100º C y eso nos permite disolver una mayor cantidad de acetato de sodio de la que sería natural. Cuando el líquido se enfría a temperatura ambiente, no se llega a producir la cristalización y se mantiene en el equilibrio antes mencionado hasta que algo lo altera. La rápida cristalización provoca la liberacion de la energía acumulada y por eso la reacción química es exotérmica. De ahí el nombre de hielo caliente.
En el mercado se pueden encontrar diversos artículos basados en este mismo efecto, como calientamanos, bolsas para aplicar en lesiones o calienta-biberones, que se activan normalmente mediante una ligera presión sobre un punto determinado del recipiente. En ese momento, el contenido empieza a solidificarse, al tiempo que se produce gran cantidad de calor.
Estos sistemas son reutilizables porque se pueden volver a licuar sin que pierdan sus propiedades. Basta con calentarlos en agua hirviendo y luego dejarlos enfriar.
Saber más
- Hielo caliente 2. YouTube.
- Hielo caliente 3. YouTube.
- Metaestabilidad. Wikipedia.
- Calentador químico para biberones. I.E.S. Victoria Kent
6 comentarios:
Hola alguien me puede decir por que razón se cristaliza la solución al tocarla??..... gracias. jahp@post.com
"...forma un sistema en equilibrio metaestable. Esto quiere decir que el conjunto se encuentra en una situación que puede ser alterada fácilmente con una simple perturbación..."
Aunque el hielo no queda transparente, el experimento del vídeo es muy curioso.
Impresiona ver como se solidifica instantáneamente!
¿Oloman, El líquido cristalizado se derrite a temperatura ambiente si uno lo deja bastante tiempo reposando? ¿puede ser utilizado como un material para la elaboración de esculturas pequeñas y que duren?
No tengo conocimientos para contestarte, pero tiene pinta de que no. Como comenté en el post el material resultante se desestabiliza con muy poco.
Publicar un comentario