Portmán es una localidad costera situada a los pies de la Sierra minera de Cartagena-La Unión y perteneciente a este último municipio. Fundada por los romanos en el siglo I con el nombre de Portus Magnus, origen de su etimología actual, su historia siempre ha estado ligada a la explotación minera por la riqueza de su subsuelo en plata, plomo y otros minerales metálicos.
Pero lo que fue la causa principal de su desarrollo y de su su esplendor a mitad del s.XIX, lo fue también de uno de los mayores desastres medioambientales de esta zona.
En 1957, la compañía Peñarroya-España comenzó su actividad minera en los alrededores de Portmán, produciendo cantidades enormes de escombros minerales, resultado de los métodos de extracción a cielo abierto que utilizó como forma de abaratar costes.
Portmán 1945.
Imagen: Cartomur
Durante algo más de 30 años, se vertieron directamente a la bahía a un ritmo de hasta 7.000 toneladas diarias, estériles cargados de metales pesados. En total 50-60 millones de toneladas de residuos que alcanzan en algunos sitios 25 metros de espesor, colmando la bahía y extendiéndose por la plataforma a más de 100 metros de profundidad hasta el talud continental. Algunas fuentes hablan de hasta 150 millones de toneladas de residuos. De esta manera, la línea de costa se fue adentrando poco a poco en el mar, viéndose desplazada actualmente más de 800 metros y cubriendo alrededor de 750.000 m2 de bahía. Hasta 1990 no se interrumpieron definitivamente los vertidos con el siguiente resultado...
Portmán 2002.
Imagen: Cartomur
En este enlace podeis ver una animación y para hacerse una mejor idea de las dimensiones del desaguisado, el rectángulo rojo marca el espacio ocupado actualmente por el puerto, cuya ampliación se puede ver a continuación.
Imagen: Google Earth
Y hablando del puerto, en esta imagen se puede comprobar la situación del antiguo puerto (abajo-derecha) cuando la bahía todavía contenía agua; y en las siguientes el aspecto actual del espigón en medio de un cañaveral.
Imagen: Atlas de Murcia
Pero para que no os lleveis sólo una mala impresión, Portmán todavía tiene mucho encanto...
Pero lo que fue la causa principal de su desarrollo y de su su esplendor a mitad del s.XIX, lo fue también de uno de los mayores desastres medioambientales de esta zona.
En 1957, la compañía Peñarroya-España comenzó su actividad minera en los alrededores de Portmán, produciendo cantidades enormes de escombros minerales, resultado de los métodos de extracción a cielo abierto que utilizó como forma de abaratar costes.

Imagen: Cartomur
Durante algo más de 30 años, se vertieron directamente a la bahía a un ritmo de hasta 7.000 toneladas diarias, estériles cargados de metales pesados. En total 50-60 millones de toneladas de residuos que alcanzan en algunos sitios 25 metros de espesor, colmando la bahía y extendiéndose por la plataforma a más de 100 metros de profundidad hasta el talud continental. Algunas fuentes hablan de hasta 150 millones de toneladas de residuos. De esta manera, la línea de costa se fue adentrando poco a poco en el mar, viéndose desplazada actualmente más de 800 metros y cubriendo alrededor de 750.000 m2 de bahía. Hasta 1990 no se interrumpieron definitivamente los vertidos con el siguiente resultado...

Imagen: Cartomur
En este enlace podeis ver una animación y para hacerse una mejor idea de las dimensiones del desaguisado, el rectángulo rojo marca el espacio ocupado actualmente por el puerto, cuya ampliación se puede ver a continuación.

Y hablando del puerto, en esta imagen se puede comprobar la situación del antiguo puerto (abajo-derecha) cuando la bahía todavía contenía agua; y en las siguientes el aspecto actual del espigón en medio de un cañaveral.

Pero para que no os lleveis sólo una mala impresión, Portmán todavía tiene mucho encanto...
Saber más
- La Bahía de Portmán. Historia de una catástrofe ecológica. Portman.org.
- El desastre natural de la Bahía de Portmán. Wikipedia.
- Portmán. Una bella bahía convertida en vertedero. Suite 101.
- Portmán. Situación, historia, lugares, fiestas... Portman.nom
- Cartagena-Mar Menor. Atlas Global de Murcia.
- El desastre de Portmán. YouTube.
- Portmán. El gran desastre ecológico. España Directo. YouTube.
- Portmán. El puerto sin mar. YouTube.
- Portmán. Mapeo fotográfico de España. Flickr.
- Fotografías antiguas de La Unión y Portmán. El gachero.
- Infraestructura de datos espaciales. Cartomur.
0 comentarios:
Publicar un comentario