Resulta curioso cómo el Código QR (Quick Response - Respuesta rápida), en inicio sin ninguna utilidad distinta de las que ya tenían otros sistemas de codificación existentes, está ahora generando cada vez más aplicaciones prácticas.
El código ideado en 1994 por Denso Wave para registro e inventario de piezas, es capaz de almacenar una buena cantidad de datos mediante una matriz de puntos binarios. Estos puntos pueden ser leídos con una simple cámara de un dispositivo móvil, para que posteriormente, distintas aplicaciones decodifiquen su contenido e incorporen los datos de forma directa a programas de inventarios, agendas, navegadores web...
La principal diferencia sobre los códigos de barras tradicionales, es que en todas las versiones de códigos lineales, los datos se graban en una sola dirección, mientras que en QR, la información se graba tanto en horizontal como en vertical. Esta densidad de datos hace que su presentación sea más compacta y que pueda incluir un buen sistema de redundancia que permite una corrección de errores de hasta el 30%.
Un detalle muy importante sobre este sistema es que su código es abierto y los creadores no ejercen sus derechos de patente. De esta manera, existen en la red diversos programas gratuitos que te puedes bajar para convertir tu móvil en un decodificador QR. También dispones de utilidades on-line no sólo para generar tus propios códigos, sino también lo que parece más difícil decodificarlos a partir de una imagen.
Con todas estas características, cualquier usuario puede convertir su teléfono móvil -con cámara- en un escáner decodificador. Si además dispone de conexión de datos, las utilidades ya quedan totalmente abiertas a la imaginación.
Los códigos QR son muy comunes en Japón. La inclusión del software necesario en prácticamente todos los teléfonos móviles que se venden allí, ha permitido nuevos usos y principalmente dejar de tener que introducir datos de forma manual. Las URLs codificadas se están volviendo cada vez más comunes en libros, revistas y anuncios. Poner los datos de contacto como teléfono, e-mail, página web en las tarjetas de visita, también resulta cada vez más normal, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales en la agenda del teléfono. Y hablando de contactos, las agencias de idems también se han apuntado a los códigos QR: pasas tu móvil por encima del código y ya estás llamando a tu contacto.
Otros usos que se van haciendo habituales son:
Nuevos sistemas ya permiten convertir los códigos QR en voz. Google por su parte, no ha querido perder la ocasion de hacerse publicidad con ellos.
La última moda con los códigos consiste en personalizarlos (tunning) con colores, marcas, dibujos o textos insertados. Un buen ejemplo es el de la BBC, que incluye las tres letras de la marca. ¿Y por qué no hacernos nuestra camiseta para que nos añadan fácilmente en el Feisbuk? Hay toda una gama de ropa y complementos con códigos QR.
Tipo de información | Capacidad |
Sólo Números | 7.089 caracteres |
Alfanumérico | 4.296 caracteres |
Binario (8 bits) | 2.953 bytes |
Kanji y Kana | 1.817 caracteres |
La principal diferencia sobre los códigos de barras tradicionales, es que en todas las versiones de códigos lineales, los datos se graban en una sola dirección, mientras que en QR, la información se graba tanto en horizontal como en vertical. Esta densidad de datos hace que su presentación sea más compacta y que pueda incluir un buen sistema de redundancia que permite una corrección de errores de hasta el 30%.
Un detalle muy importante sobre este sistema es que su código es abierto y los creadores no ejercen sus derechos de patente. De esta manera, existen en la red diversos programas gratuitos que te puedes bajar para convertir tu móvil en un decodificador QR. También dispones de utilidades on-line no sólo para generar tus propios códigos, sino también lo que parece más difícil decodificarlos a partir de una imagen.
Con todas estas características, cualquier usuario puede convertir su teléfono móvil -con cámara- en un escáner decodificador. Si además dispone de conexión de datos, las utilidades ya quedan totalmente abiertas a la imaginación.
Los códigos QR son muy comunes en Japón. La inclusión del software necesario en prácticamente todos los teléfonos móviles que se venden allí, ha permitido nuevos usos y principalmente dejar de tener que introducir datos de forma manual. Las URLs codificadas se están volviendo cada vez más comunes en libros, revistas y anuncios. Poner los datos de contacto como teléfono, e-mail, página web en las tarjetas de visita, también resulta cada vez más normal, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales en la agenda del teléfono. Y hablando de contactos, las agencias de idems también se han apuntado a los códigos QR: pasas tu móvil por encima del código y ya estás llamando a tu contacto.
Otros usos que se van haciendo habituales son:
- Votar en reality shows por tu candidato.
- Comprobar los valores nutricionales de tu hamburguesa favorita.
- Señalizar u ofrecer información sobre monumentos.
- Reproducir epitafios o dirigir a un sitio web con información del huésped de una tumba.
- Mensajes en galletitas de la suerte.
- Acceder a promociones en un aeropuerto.
- Almacenar un poema en muy poco espacio.
- Participar en un juego urbano (webquest) o en un QR-Kill
- Publi pequeña y otra no tanto...
Nuevos sistemas ya permiten convertir los códigos QR en voz. Google por su parte, no ha querido perder la ocasion de hacerse publicidad con ellos.
La última moda con los códigos consiste en personalizarlos (tunning) con colores, marcas, dibujos o textos insertados. Un buen ejemplo es el de la BBC, que incluye las tres letras de la marca. ¿Y por qué no hacernos nuestra camiseta para que nos añadan fácilmente en el Feisbuk? Hay toda una gama de ropa y complementos con códigos QR.
Saber más
- Código QR. Wikipedia.
- Blog monotemático. QR-CODE (en castellano)
- Artículos diversos sobre códigos QR. La riviere aux canards (traducidos del francés)
- QR code scanning. Vídeo YouTube.
- Leyendo un codigo QR con un Nokia N73. Vídeo YouTube.
- ¿Por qué QR ha tenido tanto éxito en Japón? Wikio.
2 comentarios:
yo tengo la aplicacion instalada en mi movil, y e visto lo que teneis puesto en la imagen de la chica xD muy bueno la verdad
muy interesante eso de estos codigos agragre uno en mi blog para que si un lector casual quiere leerme despues solo pase su celular...
Publicar un comentario